Páginas

lunes, 25 de abril de 2022

Semana del libro

El cadáver exquisito.
El cadáver exquisito es una técnica de creación literaria que usaban los artistas surrealistas. 
En la escuela, la vamos a realizar toda la comunidad educativa (alumnado, ate y docentes) la semana del libro. Esta actividad constará de los siguientes pasos:

- Cada alumno recibirá una hoja con una frase.
- Leerá esa frase detenidamente, y deberá escribir la siguiente.
- Luego, doblará el papel para cubrir la primera frase, de forma en que solo se vea la que acaban de crear. Y lo pasará al siguiente alumno.
    Y así sucesivamente, hasta que cada participante haya hecho su aportación a la historia. Al finalizar, se leerá el relato completo que ha surgido a partir de la frase inicial.

Os dejamos una muestra de nuestro trabajo cooperativo realizando el relato entre todo el alumnado, ate y profesorado.

 

   
Lectura del relato realizado por alumnado, ate y docentes en la biblioteca. 
  

 
Y si queréis ver el resultado final, aquí os dejo el enlace.


¡Hasta pronto!!!!

 

viernes, 22 de abril de 2022

Mejorar la atención

Hoy os compartimos este post con 5 bloques de propuestas:

- Organización del trabajo.
- Organización de estímulos externos.
- Actividad controlada.
- Fomento de la reflexión.
- Distribución del ambiente.

Ademas, acompañado de algunos ejemplos de ejercicios para entrenar la capacidad ATENCIONAL.
¡Hasta pronto!✋

lunes, 11 de abril de 2022

Fin del 2º trimestre

 Este trimestre el alumnado de atención a la diversidad ha realizado un divertido vídeo (ellos han realizado tanto el guion como en la grabación) donde nos han ido contando los diferentes murales pedagógicos que se han realizado en el centro este segundo trimestre.
Os dejamos el enlace del vídeo y unas cuantas fotografías. Deseamos que disfruten de su visionado igual que ellos han disfrutado de su ejecución.

Visionado del vídeo


















viernes, 8 de abril de 2022

Librarium

 

LIBRARIUN: CLUB DE LECTURA DEL AULA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (A.L. y P.T)

Desde el aula de atención a la diversidad (audición y lenguaje y pedagogía terapéutica) se ha creado dos club de lectura: “Parreando con las letras” y “Lecturas diversas” , para que el alumnado que acude al aula, participe leyendo aquellos libros que se recomiendan en ellos.

Cada club va dirigido a un nivel de competencia curricular diferente, de esta forma nos adaptamos a nuestro alumnado.

 A su vez se realiza una serie de actividades relacionadas con esas lecturas encaminadas a mejorar la capacidad de atención de los niños/as y a mejorar su capacidad de pensar con claridad, ya que las historias y su estructura de “principio, nudo y desenlace” ayudan a sus cerebros a pensar en orden y a vincular causas, efectos y significados.

Algunas de las actividades que se han trabajado han sido:

1.      Vuelve a leer el texto:

Normalmente al leer un texto por primera vez nos quedaremos con la idea principal. Si luego queremos profundizar, volver a leerlo es una de las mejores opciones ya que cuando sabemos de qué trata, los detalles que en un principio pudimos pasar por alto serán mucho más obvios tras la segunda lectura.

2.       Piensa en voz alta

Todo adquiere mayor sentido cuando lo decimos en voz alta puesto que es mucho más sencillo entender algo cuando se explica mediante la voz en lugar de leyendo para uno mismo. Si leemos algo y resulta que no lo hemos comprendido por completo, repetirlo en voz alta es una idea a tener en cuenta.

3.      Para, Resume, Pregunta

Una vez hayamos concluido la lectura, debemos hacer tres cosas que nos servirán para averiguar si hemos entendido el texto en cuestión. Estos tres pasos consisten en detenerse a reflexionar lo que acabamos de leer, hacer un pequeño resumen del contenido y finalmente pasar a plantearnos una serie de preguntas en relación al argumento. Esto se traduce en una mejor comprensión del texto puesto que durante su lectura hemos buscado soluciones para entender eso que un principio no acabábamos de ver con claridad.

4.      Ajusta el ritmo en el que lees

Es muy probable que cuando comencemos a leer un texto vayamos mucho más rápido pero conforme avancemos en el relato el ritmo de lectura disminuya ya que nuestra mente se cansa antes. Llegados a este punto no debemos agobiarnos, la comprensión es más importante que la velocidad. Aquí el que comprende gana.

Os dejamos una muestra de nuestro trabajo.











   Hasta pronto!!!

 

     

miércoles, 6 de abril de 2022

Trastornos por déficit de atención

 ¡¡¡ESTATE QUIETO Y ATIÉNDEME!!!, ¿te suena?. 
Alumnado despistado con un maravilloso potencial cognitivo, altas dosis de imaginación y movimiento constante de manos y pies, así como, dificultades para seguir instrucciones, , reacciones precipitadas ensayo-error,... con un origen neurobiológico que es necesario detectar de forma temprana para evitar las dificultades emocionales, conductuales y de aprendizaje asociadas.
Os dejamos este post carrusel con algunos signos,  síntomas y recomendaciones.


¡Hasta pronto!


Despedida del curso, buen verano

  Nos despedimos de este curso escolar con este video, realizado con la colaboración de toda la comunidad educativa, esperamos que os guste....